LA MODA EN SEVILLADE LA ANTIGÜEDAD AL PRESESNTE
Por Lauren Cook
SEMESTRE 2023
Como la ciudad de Sevilla, la ropa sevillana hoy en día viene de su pasado. Cada cultura nueva traía su propia manera de vestir a la ciudad, y con ellos venían nuevos estilos y elementos de la moda que eventualmente fueron parte de la ropa típica de los ciudadanos. Hoy en día todavía existen muchos de esos elementos históricos en la moda cotidiana de la gente de Sevilla. Algunas influencias vienen de la ropa normal, otros de la ropa ceremonial, pero su presencia es innegable. Durante mi tiempo caminando por Sevilla, me di cuenta de estas influencias y decidí explorarlas. Entonces, este ensayo discute lo que conocemos de moda históricamente en la ciudad, de dónde viene esta moda, por qué se usa y finalmente daré ejemplos de estas influencias en la moda hoy en día.
La historia de la moda en Sevilla empezó con los romanos. Aunque civilizaciones antes de Roma tuvieron su propia ropa, la evidencia de su ropa está muy limitada. Sin embargo, la tradición simbólica y estética de la ropa romana ha seguido hasta hoy en la moda de Sevilla. Durante los tiempos romanos, como en Sevilla hoy, los romanos usaban la ropa para mostrar su poder y clase social. Los hombres y mujeres romanos usaban colores brillantes para distinguirlos de los demás. Una toga picta, de color morado, sirvió a mostrar el poder de un hombre y, para mujeres, un mantón que se llamaba una “palla” sirvió proteger la modestia de una mujer. Textos antiguos nos hablan que las pallas de mujeres de clase alta llevaban rayas morados alrededor. En los tiempos contemporáneos, esta perspectiva en la moda todavía sigue en Sevilla. Eso es claro en la mentalidad de los sevillanos durante eventos como Semana Santa y Feria, quienes todavía llevan ropa especial para marcarse como gente distinguida. La influencia romana también es evidente en los accesorios. Sevillanos, como católicos de todo el mundo, hoy llevan collares con la cruz o imágenes de santos y vírgenes con ellos. Sin embargo, esta tradición también tiene raíces precristiano. Durante los tiempos romanos, fue común entre niños y niñas llevar un collar simbólico para protegerse del mal y pedir cosas de su dios o diosa. Entonces, mucha de la actitud sevillana sobre la moda venía de los romanos.
Por otro lado, los musulmanes de Al-Andalus tuvieron sus propios estilos que daban inspiración al aspecto de la moda sevillana moderna. Elementos comunes durante la etapa de Al-Andalus tenían similares entre géneros, con hombres y mujeres llevando fábricas muy ligeras por causa del calor de la región. La blusa más común entre hombres y mujeres de este tiempo se llamaba una quimisa, una palabra muy similar (etimológicamente) a camisa hoy. La quimisa estaba hecha de lino de colores claros como azul o blanco, y tuvo un estilo amplio. Aunque la quimisa era muy básica, los musulmanes usaban diferentes accesorios para llevar una sofisticación a su aspecto. Ejemplos de esas cosas incluyen una “tiraz” y un “tavlasan.” Los dos tenían patrones muy similares a los que vemos en los azulejos y arquitectura musulmana de Sevilla, incluyendo diseños geométricos de colores diferentes. Como en la arquitectura, los diseños de la moda musulmana no debían tener imágenes de hombres ni animales, entonces muchos diseños tomaban inspiración de la naturaleza. Mirando la ropa popular de Sevilla del siglo XXI, la inspiración musulmana es clara, no solo en las telas populares, como el lino, sino en los diseños de inspiración musulmana. Telas populares son marcados con patrones geométricos y brillantes, con detalles como oro alrededor. Esta imagen de un vestido de Zara muestra esta influencia musulmana claramente con su estilo amplio y diseños.

La moda de Sevilla hoy también toma inspiración de la estética cristiana, específicamente lo festivo. Cuando los cristianos llegaban a Sevilla, traían elementos familiares del norte de Europa. Los estilos barrocos eran muy comunes entre la nobleza, pero los estilos de la gente del campo fueron más prácticos y básicos. Entre los dos, un alto nivel de modestia fue común. Estos estilos son la inspiración de la moda tradicional y festiva de Sevilla hoy en día. Por ejemplo, la mantilla de encaje negro que las mujeres llevan por el Jueves de Semana Santa es un accesorio que viene de la tradición cristiana. En la tradición cristiana, las mujeres llevaban matillas como una demonstración de la modestia. Había, y en algunos lugares todavía hay, como algo irrespectuoso mostrar su pelo en lugares religiosos y por eso las mujeres la llevaban. Aunque esta práctica continua hoy, la moda sevillana toma inspiración de esta prenda de vestir usando el encaje negro como un detalle interesante en vestidos, camisas y más.
La ropa ceremonial, también tiene un papel importante en la moda de la Sevilla contemporánea. El traje de flamenca, que viene de origen gitano, es la base de muchos estilos populares en Sevilla, con sus lunares, flores y volantes fruncidos apareciendo en los estilos populares de Zara, Mango, etc. Este traje ganó popularidad en el siglo XX, como el estilo preferido para mujeres de Feria. Además, aunque la moda del hombre es menos detallada, los estilos tradicionales de los hombres también influye en la moda hoy en día. Los estilos barrocos de trajes de luces, los trajes que llevan los toreros, aparecen en chalecos de mujeres en tiendas también.

La ropa de la gente de Sevilla ha cambiado muchísimo por la historia, jugando un papel simbólico, práctico e impráctico durante la historia. No obstante, la ropa contemporánea de la ciudad le encanta sus raíces históricas, una realidad evidente en la moda de la ciudad. El aspecto de los detalles claves de la moda que hoy destaca es un orgullo claramente.
REFERENCIAS
1490-1499 | Fashion History Timeline. https://fashionhistory.fitnyc.edu/1490-1499/. Accessed 17 May 2023.
“Clothing in Ancient Rome.” Wikipedia, 16 May 2023. Wikipedia, https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Clothing_in_ancient_Rome&oldid=1155082861.
Clothing of Al-Andalus « The Siege of Seville, 844 A.D. https://thesiegeofseville.wordpress.com/2015/07/06/clothing-of-al-andalus/. Accessed 17 May 2023.
“La pintura de castas mexicana.” historia.nationalgeographic.com.es, 1 Sept. 2021, https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pintura-castas-mexicana_17164.
“Mantón.” Wikipedia, la enciclopedia libre, 27 Sept. 2021. Wikipedia, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mant%C3%B3n&oldid=138617764.
masaga. “BREVE HISTORIA DE LA MODA FLAMENCA – moda flamenca.” Flamenca y Complementos, 14 Sept. 2020, https://flamencaycomplementos.com/blog/breve-historia-de-la-moda-flamenca/.
Ramos, Paco. “La historia del traje de torero: como nace.” Trajes de Luces, 18 Sept. 2014, https://www.trajesdeluces.com/blog/la-historia-del-traje-de-torero/.
“Textiles.” Cities of Light, https://www.islamicspain.tv/the-science-and-culture-of-islamic-spain/25-subjects-of-science-and-culture/textiles/. Accessed 17 May 2023.
“Traje de flamenca.” Wikipedia, la enciclopedia libre, 30 Apr. 2023. Wikipedia, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Traje_de_flamenca&oldid=150863130.
VÍSTETE DE RECONQUISTA (HOMBRE) | Turismo de Vigo. https://www.turismodevigo.org/es/actualidad/vistete-de-reconquista-hombre-0. Accessed 17 May 2023.
VÍSTETE DE RECONQUISTA (MUJER) | Turismo de Vigo. https://www.turismodevigo.org/es/actualidad/vistete-de-reconquista-mujer-0. Accessed 17 May 2023.